martes, 22 de julio de 2014

SUPERANDO LA DESILUCIÓN

Hace unos años vi en el cine una película llamada “El Náufrago” cuyo protagonista  Chuck Noland (Tom Hanks) era un obsesionado ejecutivo de una empresa de correo privado.
Viajando continuamente, previo a uno de esos viajes en que debía ir a resolver un problema a un país asiático. Le propone matrimonio a su novia Kelly Frears (Helen Hunt), en vísperas de Navidad.
Volando a través de una terrible tormenta su avión cae al mar sin que la torre escuchara su posición.
El personaje se salva aferrándose a la balsa salvavidas pero para desatorarla debe cortar una soga a la cual estaba atado el localizador satelital de la misma.
La corriente lo arrastra a una isla donde llega inconsciente.
Cuando recobra la conciencia se da cuenta que está en una isla desierta, sin habitantes.
 Luego de varios intentos de escapar de ese lugar, se da cuenta que es imposible ya que la rompiente de olas se lo impide.
Chuck pasa cuatro años alli. En el continente lo habían dado por muerto.
En ese lapso él ve la manera de salir de la isla. Estudia los vientos, las mareas, fabrica  una precaria balsa con los materiales que encuentra, e inclusive arma una vela con los restos de un baño químico que había encontrado en la playa
Es así que logra salir de la isla y superar la rompiente para ser rescatado de forma milagrosa después de varios días a la deriva y casi sin fuerzas.

Esta película me ha hecho reflexionar cuanto se parece nuestra vida a la experiencia de este náufrago.
Nacemos en un mundo que no elegimos. Hacemos muchos planes. Estudios, trabajo, profesión, matrimonio, familia.
Pero de pronto nuestro avión se cae en medio del océano.
La pérdida de un ser querido, un fracaso familiar, un quebranto económico, etc. Sin querer nos encontramos como ese naufrago, en una isla sin poder salir de ella. Los problemas de esta vida. Al igual que aquellas gigantes olas, nos impiden avanzar, Nos lastimamos, fracasamos, Nos desilusionamos…

En esta vida es casi inevitable la desilusión.
Según el diccionario la desilusión es la pérdida de la esperanza, de conseguir una cosa que se desea. Es perder la ilusión al saber que algo o alguien no es como se creía.

Yo quiero centrarme en la última parte de esta definición. La que se refiere al las personas o las circunstancias en las cuales nosotros depositamos nuestras expectativas y no se cumplieron.

 En la Biblia hay un relato que nos habla de esta circunstancia:

“Y he aquí, dos (discípulos) de ellos iban el mismo día a una aldea llamada Emaús, que estaba a sesenta estadios de Jerusalén.
E iban hablando entre sí de todas aquellas cosas que habían acontecido.
Sucedió que mientras hablaban y discutían entre sí, Jesús mismo se acercó, y caminaba con ellos.
Mas los ojos de ellos estaban velados, para que no le conociesen.
Y les dijo: ¿Qué pláticas son estas que tenéis entre vosotros mientras camináis, y por qué estáis tristes?
Respondiendo uno de ellos, que se llamaba Cleofas, le dijo: ¿Eres tú el único forastero en Jerusalén que no has sabido las cosas que en ella han acontecido en estos días?
Entonces él les dijo: ¿Qué cosas? Y ellos le dijeron: De Jesús nazareno, que fue varón profeta, poderoso en obra y en palabra delante de Dios y de todo el pueblo;
 y cómo le entregaron los principales sacerdotes y nuestros gobernantes a sentencia de muerte, y le crucificaron.
Pero nosotros esperábamos que él era el que había de redimir a Israel; y ahora, además de todo esto, hoy es ya el tercer día que esto ha acontecido.
Aunque también nos han asombrado unas mujeres de entre nosotros, las que antes del día fueron al sepulcro;
y como no hallaron su cuerpo, vinieron diciendo que también habían visto visión de ángeles, quienes dijeron que él vive.
Y fueron algunos de los nuestros al sepulcro, y hallaron así como las mujeres habían dicho, pero a él no le vieron.
Entonces él les dijo: !!Oh insensatos, y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho!
¿No era necesario que el Cristo padeciera estas cosas, y que entrara en su gloria?
Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras lo que de él decían.
(S. Mateo 24: 13)


La desilusión tiene que ver con las emociones. Con lo que nuestro corazón ve.

Estos discípulos. Después de caminar tanto tiempo con Jesús estaban cegados a causa de su desilusión. No podían ver quien caminaba  a su lado.
Aquel superhéroe en el cual ellos habían creído, había terminado en una cruz clamando Elí, Elí, ¿lama sabactani?” (Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?)”

Muchas veces en la vida caminamos como esos discípulos. Nos sentimos traicionados. Desilusionados. Sentimos que quien no debía fallarnos nos falló.

Pero en esos días es cuando el mismo Jesús camina a nuestro lado.

Luego aquellos discípulos comprendieron la realidad. JESÚS HABÍA RESUCITADO ¡!!

“Entonces fueron abiertos los ojos de ellos, y le conocieron; mas él se desapareció de los ojos de ellos.
 Y decían el uno al otro: ¿No ardía nuestro corazón en nosotros, mientras nos hablaba en el camino, y cuando nos abría las Escrituras?
Y levantándose en la misma hora, tornáronse á Jerusalem, y hallaron á los once reunidos, y á los que estaban con ellos.
Que decían: Ha resucitado el Señor verdaderamente, y ha aparecido á Simón. (s. Lucas 24: 31-34)


Así como el náufrago superó la barrera de coral, la rompiente; nosotros debemos superar la desilusión. Nuestros ojos deben ser abiertos al propósito de Dios para nuestras vidas.

Muchas veces no entenderemos las circunstancias. Le haremos muchas preguntas a Dios. Pero debemos recordar que a los que le aman  todas las cosas nos ayudan a Dios.

No importa cuál sea tu balsa. Lo importante es que la mantengas unida para llegar a tu destino. Tené la seguridad que Dios va contigo como Jesús iba al lado de esos discípulos por ese camino polvoriento.
El prometió que estaría todos los días de nuestra vida, hasta el fin del mundo. Solo créele y llegarás a buen puerto.
Dios te bendiga. Gustavo.

 “…y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. ( S. Mateo 28: 20)



No hay comentarios:

Publicar un comentario