viernes, 27 de junio de 2014

DE LÍDERES Y ANTILÍDERES...

Siempre me ha impactado el relato bíblico de Números 13 y 14; en el cual Moisés envía a doce espías a explorar la tierra de Canaán. La tierra que Dios le había prometido a su pueblo.

 “Jehová habló a Moisés y le dijo:
    Envía unos hombres que reconozcan la tierra de Canaán, la cual yo doy a los hijos de Israel; enviaréis un hombre por cada tribu paterna, todos ellos príncipes.” (Números 13: 1-2)

Moisés elige 12 hombres, uno de cada tribu, tal cual Dios se lo había ordenado.
Pero lo dramático de este relato es el reporte que le pasan estos espías luego de cuarenta días de exploración:

“También les contaron:
    Nosotros llegamos a la tierra a la cual nos enviaste, la que ciertamente fluye leche y miel; estos son sus frutos.
     Pero el pueblo que habita aquella tierra es fuerte, y las ciudades muy grandes y fortificadas; también vimos allí a los hijos de Anac.
     Amalec habita el Neguev; el heteo, el jebuseo y el amorreo habitan en el monte; el cananeo habita junto al mar y a la ribera del Jordán».
     Entonces Caleb hizo callar al pueblo delante de Moisés, y dijo:
    --Subamos luego, y tomemos posesión de ella, porque más podremos nosotros que ellos.
     Pero los hombres que subieron con él dijeron:
    --No podemos subir contra aquel pueblo, porque es más fuerte que nosotros.
     Y hablaron mal entre los hijos de Israel de la tierra que habían reconocido, diciendo:
    --La tierra que recorrimos y exploramos es tierra que se traga a sus habitantes. Todo el pueblo que vimos en medio de ella es gente de gran estatura.
    También vimos allí gigantes, hijos de Anac, raza de los gigantes. Nosotros éramos, a nuestro parecer, como langostas, y así les parecíamos a ellos.”
Diez de los espías exceptuando a Josué y Cable pasan un reporte totalmente desalentador de la situación.
Solamente Josué y Caleb tienen una visión correcta:
 Y Josué hijo de Nun y Caleb hijo de Jefone, que eran de los que habían reconocido la tierra, rompieron sus vestidos
     y dijeron a toda la congregación de los hijos de Israel:
    --La tierra que recorrimos y exploramos es tierra muy buena.
     Si Jehová se agrada de nosotros, él nos llevará a esta tierra y nos la entregará; es una tierra que fluye leche y miel.” (Núm. 14: 6-8).

Esto provoca que el pueblo se desaliente (le prestaron oídos al reporte negativo), Dios se enoja y el Pueblo de Dios tardará cuarenta años en poseer la Tierra prometida.
Solo quería hacer un breve análisis sobre este relato y sus consecuencias.
Los hombres que fueron a explorar la tierra, no eran hombres comunes; eran PRÍNCIPES. Otra versión dice que eran LÍDERES (NVI).
Se suponía que  los líderes  inspirarían seguridad y confianza a sus liderados. Sin embargo con la excepción de Josué y Caleb todos obraron como “antilíderes” trayendo desesperanza y miedo al pueblo.

Pensaba si en estos días que corren, el liderazgo que conocemos en general no se parece a estos diez espías.
En estos tiempos vemos personas públicas con gran responsabilidad en el ámbito social, político y religiosos que envían mensajes negativos e intimidatorios a la población creando temor y desconcierto, en una palabra lo manipulan.
Pero lo más lamentable es que este mensaje se ha introducido en los púlpitos. Personas con gran responsabilidad sobre el pueblo de Dios, dicen hablar en su nombre, confunden a la gente, atan al pueblo, lo religan con ataduras religiosas, hacen doctrina de aquello que no es, lo someten a esclavitud.

El pecado más grande de estos diez espías fue no creerle a Dios. ÉL había dicho: “la tierra que yo les dí”. Y eso era lo que ellos debían transmitir, independientemente de si en esa tierra hubiera o no, enemigos gigantes.
Creo que el pecado más grande de cierta parte del liderazgo cristiano global, es no creerle a Dios. Tienen apariencia de piedad, pero con sus dichos y con sus actos, niegan la eficacia de ella.

Pero no todo está perdido. Así como Josué y Caleb fueron la excepción, le creyeron a Dios y obraron en consecuencia. Así se está levantando una nueva generación de hombres y mujeres que le creen a Dios, y se someten a su voluntad. Que rompen con los esquemas  impuestos por una selecta casta religiosa, y se disponen a ser  protagonistas del más grande avivamiento antes de que el Señor vuelva, solo comparable con el Pentecostés y la Reforma Luterana.

Hoy podemos ser los “Josué y Caleb” de este tiempo y ser transmisores de la visión de Dios.

“Si Jehová se agrada de nosotros, él nos llevará a esta tierra y nos la entregará; es una tierra que fluye leche y miel.” (Núm. 14: 8)

Dios los bendiga y hasta la próxima. GUSTAVO MORALES

   





miércoles, 25 de junio de 2014

UN LLAMADO A LA ANGUSTIA - David Wilkerson



Esta es la transcripción completa de uno de los mensajes más impactantes de los últimos tiempos. A cargo del Reverendo David Wilkerson*

1.    Yo tendría necesidad de predicar esto si creyera que mi propia carne me dice que predicara este mensaje tan pesado. En los meses pasados ha habido momentos en los que vengo al Señor diciéndole: Señor: ¿No me puedes dar un mensaje alegre?...pero no puedo. Tal vez Dios me esté hablando a mí, tal vez no sea para ti, pero es un llamado a la angustia.
Señor, si tú no me ayudas, no puedo hacer esto, no puedo Señor, ya estoy viejo para los juegos y para la insensatez y estoy cansado de la retórica sin significado, que nunca cambia las cosas. Señor, sólo ayúdame, ayúdame. Hermanos: estoy cansado de escuchar sobre avivamientos, sobre despertamientos, sobre el derramamiento del Espíritu Santo en los últimos días. He escuchado esa retórica por 50 años, sólo retórica sin significado. Estoy cansado de oír a la gente de la iglesia que quieren que sus seres amados se salven. Estoy cansado de que la gente diga: “estoy preocupado por mi matrimonio”, cuando sólo es por hablar…retórica. No quiero escuchar ya más de cuánto se ha desmoralizado América, de que nuestra sociedad está sin Dios, de lo corrupto de nuestros negocios. Estoy cansado de oír que el Islam está tomando el control y los cristianos nos estamos quedando sin poder; de qué tan muerta se ha vuelto la iglesia, porque eso también es retórica insignificante. Basta de nuestros congresos de “Cómo lograr…”, porque no logran nada! Cómo sobrevivir, cómo tener una iglesia más grande, cómo alcanzar a los perdidos, cómo mejorar los talentos de la gente y de cómo impactar en esta era de la informática. Veo el escenario religioso de hoy y todo lo que veo son invenciones de ministerios de hombres y de la carne; la mayoría sin poder, no tienen  impacto sobre el mundo. Y veo que el mundo impacta más a la iglesia, que lo que la iglesia impacta al mundo. Veo la música tomando el control en la casa de Dios; veo el entretenimiento tomando el control en la casa de Dios. Hay una obsesión con el entretenimiento en la casa de Dios. Hay un odio hacia la corrección y hacia la represión; ya nadie quiere escuchar más de eso.
¿Cuántas iglesias has visitado últimamente que cuando entras el Espíritu Santo está tan fuerte que cada uno de tus pecados están expuestos delante de ti, por la gracia amorosa de Dios?
¿Cuándo fue la última vez que fuiste a la iglesia y los jóvenes estaban bajo tal convicción porque el pueblo de Dios había estado sobre sus rostros y hubo una agonía tal que los jóvenes estaban cayendo sobre sus rostros clamando a Dios porque un espíritu de convicción había venido desde el cielo sobre ellos?. ¿En cuántas iglesias has estado últimamente donde escuchas una palabra que arde en tu ser y sabes que viene del cielo, del corazón de Dios? Espero que la escuches aquí.
¿Qué ha sucedido con la angustia en la casa de Dios? ¿Qué pasó con la angustia en el ministerio? Es una palabra que no escuchas en esta era tan complaciente, No, ¡No la escuchas! Angustia significa dolor profundo y ansiedad. Las emociones se convierten en algo doloroso, un dolor interior agudo por las condiciones en que te encuentras o por las que ves a tu alrededor. ¡Angustia, dolor profundo, tristeza y agonía del corazón de Dios! Nos hemos aferrado a nuestra retórica religiosa y a nuestras conversaciones de avivamiento, pero nos hemos vuelto cada vez más pasivos. Nuestros llamados “despertares” sólo son meneos y tienen  muy poca duración, y cuando vienen esos despertares pequeños de parte de Dios, en medio de ellos le decimos a Dios que nunca regresaremos a nuestra pasividad, pero no pasa mucho tiempo, semanas, meses, cuando ya estamos de vuelta más atrás en nuestra pasividad que cuando empezamos. Lo hablo por experiencia. Y decimos, “Dios, Esta vez me has tocado de por vida, ya nunca seré igual” y seguimos con esos juegos pirotécnicos; mucho ¡bum! y mucho ruido y luego muere. Toda pasión verdadera nace de la angustia. Toda pasión verdadera por Cristo nace de un bautismo de angustia.
Vas a la Escritura y encontrarás que cuando en algunas circunstancias Dios estaba determinado a arreglar una situación arruinada, se buscaba a un hombre de oración y lo llevaba a las aguas de la angustia; compartía su propia angustia por lo que Dios veía que le estaba sucediendo a su pueblo y encontraba a un hombre de oración y tomaba a ese hombre y literalmente lo bautizaba en angustia. Lo encuentro en el libro de Nehemías. Jerusalén estaba en ruinas. Este era el centro del interés de Dios en aquel tiempo. La ciudad santa estaba en ruinas y llena de iniquidad, se estaban casando con los paganos, y estaban esclavizando a los pobres de su mismo pueblo. La casa de Dios estaba contaminada con basura, el sumo sacerdote mantenía una relación indebida con Tobías, un pagano, un depravado. Y, ¿cómo es que Dios va a solucionar esto, cómo va a restaurar las ruinas? ¿Cómo lo hace? ¿Qué hace? Verán, nosotros hoy enfrentamos una situación muchas veces peor. Un tiempo donde de acuerdo a la profecía de Jesús, el hombre va de mal en peor y eso está sucediendo. La iglesia está profanada con la pedofilia, abuso de niños, incesto., adulterio. Una nación que está en un deslave de inmoralidad inundada de basura pornográfica que es la vergüenza del mundo entero. Y ahora el CON Film Festival, según el New York Times, hay una nueva película que está a punto de llegar a Estados Unidos, donde niños de 13 y 14 años están teniendo relaciones sexuales inimaginables con adultos. Y dicen que es el orgullo del festival, que se han rebasado las expectativas y que América está lista para esto.
2.    La ruina y el caos moral están irrumpiendo también en la casa de Dios. ¿De qué otra forma puedes explicar que cada vez más  cristianos van a la casa de Dios y miran en HBO, un programa que yo nunca he visto porque no tengo TV, pero lo leí en el NY Times hoy, un programa llamado Los Sopranos? Este es un grupo de mafiosos que matan, hay sexo gratuito, engaño, mentira, mafia. Y tenemos a millones de cristianos en los EE UU juntándose y hablando del próximo episodio y están adictos. ¡Adictos!. Algunos de los que están escuchándome ahora saben que ese es su programa favorito… ¿Viniste esta noche y levantaste las manos y cantaste y gritaste y te la pasaste bien, y sabes que has estado viendo esta basura?
 Yo creo en el amor de Dios, yo he predicado la misericordia y la gracia, amor, amor de pacto y creo en predicar la bondad de Cristo; pero multitudes hoy día están siendo saturadas con mensajes de “tu estás bien”. Tenemos a gente ahora que está convirtiendo la gracia de Dios en lascivia. Nos hemos convertido como los hijos de Israel que dijeron las palabras correctas, pero oigan lo que dijo Dios de ellos. “He oído las palabras de este pueblo, han dicho bien todo lo que han hablado, pero, oh, si hubiera tal corazón en ellos que me temieran y guardaran mis mandamientos, para estar en paz con ellos y sus hijos”. Tienen las palabras correctas, cantan las canciones precisas, pero su corazón no está bien. Nehemías, cap.1, versos 1 al 3. 1“Palabras de Nehemías, hijo de Hacalías. Aconteció en el mes de Quisleu, en el año 20, estando yo en Susa, capital del reino, 2 que vino Hanani, uno de mis hermanos, con algunos varones de Judá, y les pregunté por los judíos que habían escapado, que habían quedado de la cautividad, y por Jerusalén. 3 Y me dijeron: El remanente, los que quedaron de la cautividad, allí en la provincia están en gran mal y afrenta y el muro de Jerusalén derribado, y sus puertas quemadas a fuego. 4. Cuando oí estas palabras me senté y lloré, e hice duelo por algunos días, y ayuné y oré delante del Dios de los cielos”. 
He aquí las palabras, una delegación de la arruinada ciudad de Jerusalén que vino a Nehemías y le dijeron: “Jerusalén está destruida, los muros están caídos, es pura ruina”. Yo creo que estos hombres eran hombres de Dios, eran hombres buenos, pero no tenían ninguna idea de cómo Dios iba a lidiar con la situación, cómo iba a traer la recuperación. No tenían idea de lo que Dios iba a hacer. Lo único que podían ver era ruina, quebrantamiento, desolación y desesperanza. Verso 4: “Cuando oí estas palabras, me senté y lloré e hice duelo por algunos días y ayuné y oré delante del Dios de los cielos”. ¿Ves?, Dios encuentra a un hombre de oración y lo lleva a bautizar en las aguas de la angustia, ese hombre es llevado a la angustia. Y verso 6: “esté ahora atento tu oído para oír la oración de tu siervo que hago ahora delante de ti día y noche, por los hijos de Israel, tus siervos y confieso los pecados de los hijos de Israel que hemos cometido contra ti, sí, yo y la casa de mi padre hemos pecado” Ahora mírenme, Nehemías no era un predicador, era un profesional, era copero del rey, estaba en una situación cómoda, estaba en la realeza, tenía sirvientes, pero era un hombre de oración. Y Dios encontró a un hombre que no solo tendría un destello de emociones, o un gran estallido de preocupación y luego lo dejaría morir. Él dijo, “no, yo me quebranté, y lloré e hice duelo y ayuné y luego comencé a orar día y noche. Cuando oí, lloré”. ¿Por qué es que ninguno de los otros hombres que eran hombres de Dios, (porque luego  se le dio el gobierno de la ciudad a Hannani) no tuvieron una respuesta? ¿Por qué Dios no los usó en restauración?, ¿Por qué no tenían una palabra? ¡Porque no había señal de angustia!, ningún lamento, ninguna oración. ¡Todo estaba en ruinas! Eso era todo lo que ellos podían ver. ¿Te importa eso a ti ahora?, ¿Realmente te importa algo que la Jerusalén espiritual de Dios, la iglesia esté ahora casada con el mundo, qua hay una frialdad que está barriendo la tierra? Hay tanta gente que conozco, que eran mis amigos y van, esposos y esposas cayendo en la pasividad. Van a las iglesias en las cuales puedan escuchar mensajes suaves, ya no quieren escuchar nada de la ira, o de la corrección. Veo caer por el desvío a algunos de mis amigos más cercanos; los veo. ¿Realmente interesa? Aún más cerca que eso, ¿nos interesa la Jerusalén de nuestros propios corazones? La señal de la ruina es que se está drenando lentamente el poder espiritual y la pasión. Ciegos a la tibieza, y ciegos a la mezcla que se está infiltrando. Cuando la ceguera espiritual llega muy pocos la reconocen, es la última cosa que reconoce un hijo de Dios.
Si yo como pastor te conociera personalmente y estuviera viendo tu vida y como pastor de la iglesia viniera a ti y te dijera: “te amo, pero tengo que decirte la verdad; estás cambiando, no eres lo que eras, algo del mundo te ha cautivado el corazón, no sé si es la TV, no sé qué es, pero lo que sea posee tu corazón y veo cambios en ti. No veo el quebrantamiento, no veo la compasión que alguna vez tuviste por tu familia, no veo una preocupación por tus seres queridos que no son salvos. Estás cambiando, poco a poco; algo te está sucediendo. Te pondrías de rodillas cuando la ruina de la cual no estás consciente de repente es traída frente a tus ojos.
Para decirte la verdad, le doy gracias a Dios por la unción y los cantos de esta noche, le doy gracias a Dios por las alabanzas de esos corazones santificados viviendo en el pacto con el Señor; pero la verdad es que, con toda honestidad, muchos de nosotros estamos cambiando y ni siquiera lo hemos notado. Han perdido las ganas de pelear. Cuando lees el libro de Josué, es casi un libro de derrota porque perdieron su corazón, sus ganas de pelear. Eso es lo que el diablo quiere hacer, quitarte y matarte las ganas de pelear, para que ya no pelees en oración, para que ya no llores delante de Dios, para que puedas quedarte frente el TV y ver que tu familia se va al infierno.
3.    Déjame  preguntarte, ¿lo que he dicho ha traído convicción a tu vida, o te ha entrado por un oído y salido por el otro? Cuando un pastor viene y te dice: “No sé quién eres, pero el Espíritu Santo me está diciendo ahora mismo que estás cambiando, poco a poco estás perdiendo el amor de Dios, el amor de Cristo. Poco a poco estas cosas están haciendo mella. ¿Por qué creen que sus pastores les advierten acerca de la TV? ¿Creen que nosotros tenemos placer en la carne? A mí no me trae placer el que tú vengas y me digas que escuchaste mi mensaje y botaste tu TV. Eso no le trae placer a ningún pastor. Nosotros damos cuentas porque velamos por sus almas. Estas cosas se infiltran. De repente los muros de Jerusalén se caen y las ruinas se establecen. ¿Realmente te importa que tus seres queridos no salvos se estén muriendo mientras nos aproximamos más cerca del final? ¿Realmente te preocupa que se mueran y vayan al infierno? Aunque seas un amante de Cristo, ¿dónde está la angustia, dónde están las lágrimas, dónde está el lamento, dónde el ayuno? Ahora, sé que muchos de ustedes sí ayunan y oran en quebrantamiento delante del Señor, pero estoy hablando del Cuerpo de Cristo en general. ¿Dónde quedó el despertarse en medio de la noche? Nehemías dijo “Día y noche comencé a orar”¿Dónde quedó la confesión de tus pecados y el confesar los pecados de tus hijos delante del Señor?, porque eso es exactamente lo que Nehemías hace. Él confiesa sus pecados y los pecados de todo su pueblo y le dice a Dios HEMOS pecado. Cuando Nehemías escuchó de la destrucción, él nunca preguntó: “¿por qué?” ¿Por qué este Dios justo y santo permite que su ciudad se vaya a la ruina, por qué fueron dispersados tantos, por qué fueron asesinados tantos? Él no hizo las preguntas que América se hace hoy, ¿por qué permitió Dios que cayeran las torres y que murieran 2000 personas, cómo?  Dios no tuvo nada que ver con esto, No le echen la culpa a Dios. Vamos a Daniel y les voy a decir que esto fue Dios permitiendo que América fuera despertada. Dios no lo hizo, pero no detuvo los planes del enemigo porque tenía un propósito mayor. Fue por su amor por América que estaba por irse a un infierno eterno. Voy a bajar mi voz para que no pienses que estoy enojado.

Daniel 9:5 “…hemos pecado, hemos cometido iniquidad, hemos hecho impíamente…” (No dirás eso de América) y hemos sido rebeldes, y nos hemos apartado de tus mandamientos y de tus ordenanzas 6 No hemos obedecido a tus siervos los profetas que en tu nombre hablaron a nuestros reyes, a nuestros príncipes, a nuestros padres y a todo el pueblo de la tierra. En otras palabras, el gobierno fue avisado por hombres justos. 7 Tuya es, Señor la justicia y nuestra la confusión de rostro, como en el día de hoy lleva todo hombre de Judá, los moradores de Jerusalén y todo Israel, los de cerca y los de lejos, en todas las tierras adonde los has echado a causa de su rebelión con que se rebelaron contra ti. 8 Oh Señor, nuestra es la confusión de rostro, de nuestros reyes, de nuestros príncipes y de nuestros padres, porque contra ti pecamos. ¿Por qué? Porque contra ti pecamos. 9 De Jehová nuestro Dios es el tener misericordia y el perdonar, aunque contra Él nos hemos rebelado. 10 y no obedecimos la voz de Jehová nuestro Dios, para andar en sus leyes que Él puso delante de nosotros por medio de sus siervos los profetas. 11 Todo Israel traspasó tu ley apartándose para no obedecer tu voz, por lo cual ha caído sobre nosotros la maldición y el juramento que está escrito en la ley de Moisés, siervo de Dios, porque contra Él pecamos. 12 Y Él ha cumplido la palabra que habló contra nosotros y contra nuestros jefes que nos gobernaron, trayendo sobre nosotros tan grande mal, pues nunca fue hecho debajo del cielo nada semejante a lo que se ha hecho contra Jerusalén. 14 Por tanto, Jehová veló sobre el mal y lo trajo sobre nosotros porque justo es Jehová nuestro Dios en todas sus obras que ha hecho, porque no obedecimos a su voz”.  

Ahora déjeme regresar a mi mensaje. Hay una gran diferencia entre angustia y preocupación. Dios ha estado tratando conmigo acerca de esto. El preocuparse  es algo que te interesa, un proyecto en el cual te quieres involucrar; algo que toma tu atención y usualmente viene a través de un estímulo emocional. Sabes, puedes oír como lo hicimos el domingo pasado, de Sudáfrica y de cientos de miles que mueren de sida y los niños, y lo que oímos de una hermana esta tarde de los miles de niños muriendo en Calcuta, India, y puede conmovernos y ponernos emocionales y te preocupas mucho, pero hay una diferencia entre preocupación y angustia. Porque puedes amarrarte a una causa, puedes emocionarte por ello, o por un proyecto; puedes hablar de ello, puedes publicarlo y darlo a conocer, apoyarlo, organizarlo y ponerle mucho esfuerzo. Pero déjame decirte algo: he aprendido en todos mis años, 50 años de predicar, si no es nacido de angustia, si no es nacido por el Espíritu Santo, he aprendido de la ruina que te llevó a tus rodillas, te llevó a un bautismo de angustia donde buscaste y oraste a Dios. Esta iglesia nació en angustia. Seis meses de angustia…lágrimas. En un pueblo campesino de Pensilvania, donde el pastor de una iglesia pequeña clamaba: “Oh Dios!, estoy seco y vacío y hay más que esto, pero si esto es todo lo que  el Espíritu Santo es, entonces no lo quiero. Había tanta desesperación, semanas y semanas clamando al nombre del Señor, confesando mi propia mortandad y sequedad; y luego, finalmente viniendo para reuniones en las calles aquí en la ciudad, caminando las calles, llegando a la 42, y viéndolos vender un tipo de heroína que te mataba, ellos decían: “tengo lo bueno, te matará”. Y recuerdo que me quebranté y no me importaban las multitudes que pasaban por mi lado, me senté sobre un hidrante al lado del edificio y lloré.  ¡Yo estaba en angustia! ¡En angustia a 4 cuadras de aquí, en Broadway, llorando, clamando y gritando !NO estaba buscando un ministerio, no quería construir una iglesia; estaba sintiendo el dolor de Dios por una ciudad perdida. La misma agonía que sentí años antes cuando empezó Reto a la Juventud.
4.    Nunca he tenido nada que fuera de valor para Dios en mis 50 años que no fuera dado en agonía, ¡Nunca!, Nunca!. De otra manera, todo fue en la carne, en la carne. He estado alrededor del mundo escuchando el clamor de pastores, muertos y vacíos, algunos engañando a sus esposas como animales y escuchar “No he orado en meses, en 6 meses”. Y yo sé que un sermón no hará que funcione, ni una revelación, ni un pacto lo hará. Yo sé ahora, vaya que sí lo sé, hasta que esté en agonía hasta que he sido angustiado por ello. Estoy predicando sermones, Oh Dios, estoy predicando sermones, y luego digo, es muy tarde, no tengo tiempo; y todos nuestros proyectos, y todos nuestros ministerios, todo lo que hacemos, ¿dónde están los maestros de escuela dominical que lloran por los jóvenes que ellos saben que no escuchan y que se irán al infierno? A donde quiero que voy alguien tiene un proyecto, un plan o un sueño. Es todo lo que es, una idea. No vinieron a mí con un corazón quebrantado, no vinieron a mí después de horas de ayuno y oración, ni con un corazón sensibilizado. Es sólo una idea, estoy harto de eso. ¿Sabes? Una vida de oración verdadera comienza en un lugar de angustia; en un lugar donde las decisiones de por vida son tomadas. Si tú dispones tu corazón a orar, Dios va a venir y a compartir su corazón contigo; va a abrir su corazón y te voy a decir algo: hay dolor en su corazón. Pero Él ve y hay tan pocos que escuchan. Te va a mostrar la condición de su iglesia, te va a mostrar la condición de tu propio corazón y te va a hacer una pregunta: ¿Cuánto te importa? ¿Cuánto? Y ese siervo en angustia, tiene que tomar una decisión. Y todos aquí esta noche van a tener que tomar una decisión, yo tendré que hacerlo. O te levantas de tu lugar de angustia, te sales de las aguas bautismales de la angustia y dices: “No soporto esto, apenas puedo con lo que tengo, no lo quiero. Dios, tengo suficiente, solo quiero ser un cristiano ordinario, no quiero llevar ese tipo de carga. No quiero llorar más por mi familia, Señor, lo voy a tomar por fe”. 
Tienes que tomar una decisión, si Él viene y te dice: Si vas a llevar mi carga, si vas a ser un instrumento de restauración; si estás esperando que alguien más sea un instrumento para salvar a tu familia o para hacer tal obra, estás equivocado. He consumido  tu corazón y te he dado mi corazón y te he abierto mi angustia y te hecho sentirla y compartirla para llevarte de rodillas porque es allí donde te daré mi palabra de dirección. Eso fue lo que le sucedió a Nehemías; eventualmente salió de las aguas; las aguas de la angustia con una palabra clara que nadie podía rechazar. Trajo a la nación y a la ciudad a sus rodillas. Encuentras eso en el Cap. 8 de Nehemías. O te retiras y regresas a tu pasividad y dices, “solo voy a ser un cristiano ordinario” y no hay tal cosa. O tu corazón comienza a clamar: “Oh Dios, tu nombre está siendo blasfemado, el Espíritu Santo está siendo burlado. El enemigo está tratando de destruir el testimonio de la fidelidad del Señor y algo tiene que hacerse al respecto; no puedo seguir sin ser confrontado.”
Regresemos a esas palabras: “Cuando oí estas palabras, que Jerusalén había sido destruida…” Si él hubiera creído esa teoría que la necesidad representa un llamado, ¿saben qué hubiera hecho? Hubiera dicho: Señores, espérenme, voy a empacar mis cosas; denme uno o dos días; este es el tipo de reto que es mi pasión, me encanta. Vamos, hagámoslo, sin angustia, sin ayuno, sin oración, sin quebrantamiento, sólo hagámoslo. No se hubiera hecho nada, los muros no se hubieran reconstruido. Cualquier cosa que intentes hacer sin este bautismo de angustia, caerá, no va a funcionar. Aquí está algo que una hermana me escribió la semana pasada: “Hermano David: estoy hambrienta por el Señor, estoy cansada de reuniones de “como lograr”; todo es pantalla espiritual. Se me notifico de un congreso de mujeres, que iba a ser una gran experiencia espiritual. Así que fui con un grupo de hermanas. Había unas 15.000 mujeres. Me horroricé la primera noche cuando inauguraron el evento con una comedia, y fue de mal en peor, fuimos engañadas por los líderes. No hubo ni una oración, ni una mención de oración. ¡Fue una farsa! Y estoy tan vacía como nunca antes. El profeta Amós clamaba a tales: “Ay de los reposados de Sion, comiendo, cantando, y no se afligen por el quebrantamiento de José”. En la raíz original del hebreo dice: No están agonizando en oración por la ruina de Israel. No están agonizando, no están angustiados por las condiciones. ¿Comedia? Sí, ¿Cantando? Sí, ¿Comiendo? Sí, compañerismo, buen tiempo? Sí. ¿Lloro, angustia, oración, ayuno? NO, NO, NO!, porque  No toleramos eso. Les voy a decir algo: de este bautismo de angustia brota algo maravilloso que sucede a aquellos dispuestos a someterse a ello. El conocimiento inmediato de la voz de Dios, instantáneamente. Si no tienes un historial de oración, si no tienes esta disposición de compartir el corazón de Dios, lo obtienes al pedírselo. Él dice:” yo doy, yo estoy más dispuesto a dar que recibir, esto es algo que pediste”. Y yo digo: “Oh Dios, yo quiero dar el paso y quiero conocer tu corazón”. Y cuando tú comienzas a buscar su rostro y le permites derretirte, y quebrantarte, llegas a tal comunión con el Señor. Y de esa experiencia verán que Dios nos llama a vivir en angustia. Esa es sólo la gestación de algo que Dios está queriendo lograr y de la ruina traer restauración en tu familia o en lo que fuere.
Él te lleva a ese bautismo. Así como en las aguas bautismales SALES Y LO HACES CON UN CONOCIMIENTO INSTANTÁNEO DE LA VOZ DE DIOS. Porque Nehemías había estado ayunando y orando y gimiendo y dejó una marca en su semblante, y el rey se dio cuenta. Y un día cuando le trajo el vino al rey le pregunta: ¿Por qué está deprimido tu semblante? Nehemías no tuvo tiempo de ir a orar al Señor, no tuvo tiempo para tres días de ayuno, NO, él tenía que tener una palabra instantánea. ¿Por qué está triste tu semblante? Y Nehemías dijo: Estaba atemorizado, así que oré al Señor y le dije al rey: En otras palabras: Oración instantánea y dirección instantánea, conociendo la voz de Dios
5.    A veces no vas a saber qué hacer, y no vas a tener tiempo de correr al closet; tienes que escuchar su voz. Esa es la manera en que puedes caminar en esto. Eso es un resultado glorioso del bautismo en angustia. El siervo que voluntariamente toma el manto del dolor de Dios es el único siervo que tiene el derecho y la autoridad de demandar a Dios sus promesas y pactos. Aquí predicamos de pacto, pero sólo aquellos que conocen su corazón, y en esos tiempos han permitido que Dios traiga sanidad, han permitido que Dios entre profundo en su alma y dicen: Dios, yo no puedo hacer esto por mí mismo; pero no dejaré que mis hijos se vayan al infierno, ni mi esposa ni mi esposo. Oh Dios, no voy a vivir en esta muerte, no voy a vivir en esta tibieza, no voy a vivir en esta frialdad ya más, oh Dios, cámbiame. Y cuando te desesperas delante de Dios y dispones tu corazón a buscarle, entonces puedes demandar de Dios sus promesas y pactos.

Mira el primer cap. De Nehemías, verso 8: “Acuérdate ahora de la palabra que diste a Moisés tu siervo diciendo: Si vosotros pecareis, yo os dispersaré por los pueblos”. Ahora él está recordando a Dios su pacto”, “pero si vosotros os volviereis a mí y guardareis mis mandamientos y los pusieres por obra, aunque vuestra dispersión fuere hasta el extremo de los cielos, de allí os recogeré y os traeré al lugar que escogí para hacer habitar allí mi nombre”.
 Le recuerda el pacto que le hizo a Moisés, él dice “aquí está lo que prometiste, Dios” Y cuando tú permites que Dios te guíe a este lugar más allá de la simple preocupación, más allá de alimentar emociones y dices, Dios, voy a disponer mi corazón, entonces tienes todo el derecho a demandar de Dios todas sus promesas y pactos.
Ya voy a cerrar el mensaje. Tenemos una nación, una iglesia llena de expertos en diagnósticos. Prácticamente cualquiera te puede decir que es lo que le sucede a la iglesia hoy en día. Y ahora están saliendo con  encuestas y estadísticas; te pueden decir cuántos paganos hay en China, te pueden dar encuestas y gráficos, pero no tienen la menor idea. Tienen todos esos libros de “cómo hacer las cosas” y no oirás una sola palabra acerca de la angustia, ni de lágrimas, ni de quebrantamiento. No oirás de eso. En el cierre de mi mensaje quiero preguntarte: “¿Por qué, de entre todos los hombres de Dios que quedaban en Israel, ¿por qué Dios compartió su corazón angustiado con Nehemías? ¿Sabes por qué?, porque era un hombre de oración. Era un hombre que ya oraba. Ahora, déjeme decirles algo, yo creo en el destino, creo que Dios escoge hombres; pero Dios puede escoger a un hombre y puede desecharlo tan pronto como lo escogió.
Nehemías pudo haber dicho: Mira Dios, tengo mis influencias aquí, tengo la atención del rey, necesito quedarme aquí y estoy seguro que Dios levantará a alguien, pero No, él dijo: Oh Dios, esta es mi carga, abre tu corazón a mí.”. Yo sé ahora que se necesita más que una predicación, más que una nueva revelación. No va a haber ni una renovación, ni un avivamiento, ni un despertar, hasta que estemos dispuestos a que una vez más Él nos quebrante. No sé por qué, no sé si es algo que viene. Los otros pastores han compartido con ustedes lo que ellos sienten acerca de algunos tiempos difíciles que vienen. No sólo lo oímos de este púlpito, sino también de los políticos y de todo el mundo. Pero tengo que decirles que Dios me está llamando a mí personalmente a un bautismo de angustia. No sé de qué se trata ahorita, pero yo le dije a Dios, No saldré. Se supone que iré a una conferencia de pastores en mayo en Escocia, Gales e Irlanda y a todo el mundo. Salgo dos o tres veces al año, pero yo le dije a Dios: Yo no voy a ir ya más. No voy a tomar otro congreso, hasta que sepa que tu angustia pase. No puedo ir sólo por una necesidad, no puedo ir sólo porque soy requerido y aceptado; no lo quiero. Cuando predico así a veces, todo se pone muy quieto y me da el sentir que... Señor, quiero que la gente sea feliz.
Amados, se está haciendo tarde y la cosa se está poniendo seria. Por favor, no me digas, no me digas que estás preocupado, no me digas que quieres que tus seres amados sean salvos, cuando estás pensando en Internet o en la TV. Vamos!. No sé cómo terminar esto, Dios ayúdame. Tengo el sentir de que esto tal vez no sea para toda la congregación, pero Él está hablando a algunos muy profundamente. Está hablando a tu corazón como al mío. Tal vez no necesitas tanta oración como yo, pero te imploro, te ruego, yo necesito oración. “Dios, voy a orar, no sé que más hacer, ya prediqué, y no sé como terminarlo, termínalo tú. Haz tú lo que quieras hacer; háblanos tú.  Señor, que haya alguien que venga al altar y confiese: No soy lo que era, no estoy donde debo estar. Dios, no tengo tu corazón, ni tu carga. Quería lo fácil, quería ser feliz. Pero Señor, el verdadero gozo sale de la angustia. Allí es donde está al gozo, cuando vemos que hemos tomado tu corazón y luego nos das dirección y nos das resultados perdurables. Veremos a una ciudad entera que viene al arrepentimiento y vemos a Nehemías que se levanta y dice: “Ahora es el tiempo de regocijarse, que el gozo del Señor sea tu fuerza”, pero ese gozo vino al ver la victoria que salió de la angustia. Oh Dios, no estoy castigando a esta iglesia, no estoy tratando de traer condenación a nadie, pero Dios, si lo haces por alguien, hazlo por mí,” Quiero que mi corazón se quebrante otra vez, quiero que me metas en tu corazón. Y quiero sentir el dolor y las necesidades de este pueblo también, para que cuando predique desde este púlpito, predique tu mente y tu corazón.

*Nota: David Wilkerson Nació el 19 de mayo de 1931 y falleció el 27 de Abril del 2011 en un accidente automovilístico.
Reconocido pastor cristiano estadounidense escritor y autor de cerca de 40 libros , de los cuales destacan especialmente "La Visión" (The Vision) y "La Cruz y el Puñal" (The Cross and the Switchblade).
Fue fundador y pastor principal de la Iglesia de Times Square1 en New York  y de las organizaciones cristianas Teen Challenge ('Desafío Juvenil') y World Challenge,  ('Desafío Mundial').
Puedes ver el video completo de este mensaje en: http://youtu.be/sFhxplv7ePg





JIM ELLIOT - UNA VIDA ENTREGADA AL MÁXIMO

Jim Elliot nació en Portland, Oregon, el 8 de Octubre de 1927.  Convertido a los seis años de edad, dedicó su vida a conocer a Dios y a buscar y cumplir su voluntad. Cuando tenía sólo veinte años se había expresado así en una oración íntima: «Señor, prospera mi camino, no para que adquiera una posición social elevada, sino para que mi vida sea una demostración del valor de conocer a Dios».  Sostenía que para conocer a Dios primero hay que obedecerle.  Después de los estudios primarios Elliot pasó a un politécnico, en el que escogió el dibujo arquitectónico entre otras asignaturas técnicas.    
Vinculado a iglesias de los «Hermanos Libres» procuró mantenerse apartado de toda actividad frívola, así como de cualquier actividad bélica o política.  Posteriormente siguió estudios universitarios en el conocido Wheaton College, de orientación evangélica, y con el tiempo fue comprendiendo que su postura rígidamente ortodoxa, mantenida con cierta arrogancia, le impedía tener contactos fructíferos con sus compañeros de estudio y otras personas a las que intentaba evangelizar.  Tuvo siempre, según dan testimonio sus escritos privados, una intensa vida devocional y de estudio de la Palabra de Dios.
Concluidos sus estudios formales en 1949, estudios de cuyo valor en algún momento comenzó a dudar, realizó un curso de lingüística práctica en el Instituto Lingüístico de Verano en la Universidad de Oklahoma (donde por primera vez oyó hablar de los aborígenes “aucas” del Ecuador), curso destinado a futuros misioneros deseosos de aprender a hablar lenguas indígenas y finalmente elaborar alfabetos para las mismas con el fin de que los hablantes de ellas pudieran tener acceso a las Sagradas Escrituras.  Terminados todos estos estudios y habiendo realizado bastantes actividades evangelísticas (incluido un programa radial) y de enseñanza bíblica en distintas partes de los Estados Unidos, buscó la voluntad de Dios en cuanto al campo misionero hacia el cual debía dirigirse, no sin resistencia de su familia y sus amigos que consideraban que tenía cualidades intelectuales y la capacitación adecuada para ser de mucha utilidad en las iglesias y en los grupos universitarios en su propio país.  A lo largo de sus años de estudio se había destacado como organizador, orador, escritor y actor, sin dejar de dar su testimonio cristiano a quien quisiera escucharlo. 


Entre los argumentos que esgrimió en esas circunstancias, y que contribuyeron a convencerlo del paso que había decidido dar, estaba el de que «hay un obrero cristiano para cada 50.000 personas en otras tierras, en tanto que hay uno por cada 500 en los Estados Unidos».
«La población de la India –escribió también en su diario- equivale a la de Norte América, África, y Sud América combinados, y hay un misionero por cada 71.000 personas allí». Ante estas realidades no encontraba justificativo alguno para quedarse en su propia tierra. Llegó así el momento en que se sintió guiado al Ecuador, país al que se trasladó en 1952.  Iba soltero porque entendía que sólo así podía iniciar actividades misioneras sin impedimentos. Dispuesto a afrontar el celibato, no descartaba la posibilidad de contraer matrimonio más adelante con la joven a la que se sentía atraído. Entre 1952 y 1956 Elliot estuvo en diversos lugares del Ecuador, junto a su compañero Fleming, y luego también junto a Youderian y McCully, aprendiendo el castellano y el quichua de la región, como también colaborando en tareas misioneras (de predicación, de evangelización, de enseñanza bíblica, de auxilio médico a los naturales).  Paralelamente colaboraba en la preparación de lugares techados para la realización de cultos y clases de doctrina y de lectura y escritura, como de viviendas para las diversas familias misioneras (aunque le impacientaba tener que dedicar demasiado tiempo a estas últimas actividades, que lo distraían de lo fundamental de la misión a la que había sido llamado).  Las actividades incluían viajes de reconocimiento de varios días o semanas por la selva, a veces a pie y otras en canoas.  Además, habiendo llegado al Ecuador con el pensamiento de alcanzar algún día a los aucas, se dedicó a aprender frases útiles para los primeros contactos, para el caso de que se presentara esa posibilidad. La oportunidad se presentó finalmente y Elliot, el «lingüista» del grupo, tuvo la posibilidad de emplear a voz en cuello las frases aprendidas, con la esperanza de que fueran oídas por los aucas.
 
“La Operación Auca”

La “Operación Auca” comenzó en septiembre de 1955. 
Sus integrantes fueron Jim Elliot, Nate Saint, Ed McCully, Peter Fleming y Roger Youderian.
El primer movimiento hacia esa zona la hizo Ed McCully, quien se estableció en Arajuno, un poblado quichua de unas cien personas en el borde mismo del territorio auca. Separados de ellos sólo por el río Arajuno, Ed puso alrededor de su casa un alambrado eléctrico y se propuso tener siempre a la mano una pistola o una escopeta para usarla para intimidar en caso de ataque. La estación de Arajuno llegó a ser la base de la Operación.
El 19 de septiembre, Nate y Ed sobrevolaron la tupida selva buscando poblados. Tras varias pasadas, descubrieron unos quince lugares despejados y unas pocas casas. Dos semanas después, Nate y Pete pudieron realizar una nueva exploración y constataron la existencia de media docena de casas grandes a sólo quince minutos de vuelo de Arajuno. ¡Ya estaba localizado el objetivo!
Para superar la barrera del idioma, Jim viajó a una hacienda cercana donde vivía una mujer auca que había huido de su pueblo. Ella enseñó a Jim algunas frases que permitieran a los misioneros un primer acercamiento. 
El 6 de octubre comenzaron con el lanzamiento regular cada semana de regalos desde el aire, usando la técnica que Nate habilidosamente había creado para que  una persona pudiera recoger el contenido de un balde de lona con la mano, sacar lo que éste contenía, y aun poner en él lo que deseara antes de que éste fuera alzado de nuevo desde el avión. 
Se comenzaron a suceder las visitas y los regalos uno tras otro. Los aucas los recibían con agrado. Para el cuarto viaje, Nate instaló en el avión un parlante a batería para enviar los mensajes amistosos que Jim había aprendido. A la sexta semana, los aucas empezaron a poner, de vez en cuando, algún regalo de vuelta en la canasta. Cada signo amistoso de los aucas era recibido con alborozo por los misioneros. 
Para el 3 de diciembre ya llevaban nueve visitas. A medida que pasaba el tiempo, veían más cercano el día que podrían acercarse a ellos por tierra. Para tal fin empezaron a explorar el terreno. Encontraron una playa junto al Curaray apta para aterrizar, ubicada a unos 7 kilómetros de la “Ciudad Terminal”, la población que solían visitar por avión, y decidieron establecerse allí el 3 de enero, llamando a ese lugar “Palm Beach”. 
El plan estaba trazado hasta en sus mínimos detalles. Cada misionero tenía a cargo una parte de la “Operación”. Incluso Marj, tendría la importante función de atender el equipo de radio en Shell Mera, manteniéndose en contacto permanente con el avión. Por su parte, Bárbara (la esposa de Roger) se quedaría en Arajuno con Marilou (esposa de Ed) en la preparación de la comida que llevaría diariamente a Palm Beach.
A esta altura, las cinco esposas habían barajado ya de manera muy realista la posibilidad de quedar viudas, y la conclusión para ellas era clara: a la hora de casarse ellas aceptaron que nunca habría dudas en cuanto a quién ocupaba el primer lugar en sus matrimonios: Dios y su obra.
La mañana del 3 de enero, los cinco hombres cantaron uno de sus himnos favoritos y se dispusieron a marchar. En tres viajes sucesivos, el avión trasladó los enseres necesarios, incluyendo una pequeña casa que instalaron en el tronco de un árbol, a diez metros de altura, junto a la playa. 
El miércoles y jueves, Nate y Peter, que iban a Arajuno a dormir, sobrevolaban la “Ciudad Terminal” invitando a los hombres a venir a Palm Beach. Algunos pequeñas señales les anunciaban su próxima aparición.
El viernes a las 11:15 resonó una voz al otro lado del río, e hicieron su aparición tres aucas: un hombre y dos mujeres. Los misioneros les acogieron amistosamente. Como el hombre mostrara interés por el avión, Nate lo invitó a volar por encima de su propio poblado. El resto del día transcurrió sin sorpresas.
El día sábado no ocurrió nada especial.

El día “D”

El domingo 8 Nate vio desde el aire acercarse decididamente un grupo de aucas, y entonces llamó a su esposa, para que estuviera atenta para un contacto por radio para las cuatro y media.
A las cuatro y media las esposas se conectaron, unas desde Shell Mera, las otras desde Arajuno. Llamaron a Palm Beach, pero sólo había silencio.
Esperaron hasta última hora esa noche, queriendo creer que el silencio se debía sólo a algún pequeño contratiempo. Las horas transcurrieron largas y dolorosas.
A las siete de la mañana del lunes 9, Johnny Keenan, volaba raudo hacia Palm Beach para obtener noticias de sus compañeros. A las nueve y media Johnny remitió su informe, que Marj retransmitió escuetamente a todos.
—“Johnny ha encontrado el avión sobre la playa. Le han arrancado toda la tela. No hay señal de los muchachos.”

Los días posteriores

El miércoles, colegas misioneros y militares norteamericanos y ecuatorianos organizaron una cuadrilla de rescate que partió de Arajuno rumbo a Palm Beach. Ellos abrigaban aún la esperanza de hallar en cada curva del río, a lo menos, a alguno de los cinco misioneros regresando a pie.
Cuando llegaron a Palm Beach descubrieron cuatro cuerpos; el quinto había sido avistado poco antes, pero fue imposible recuperarlo aguas abajo. La patrulla de salvamento llevó a cabo una pequeña ceremonia de sepultura bajo el gran árbol con la casita.
El sábado, las viudas fueron invitadas a sobrevolar Palm Beach y pudieron ver por unos instantes la tumba común de sus esposos. Al virar de regreso el avión, Marj Saint, la viuda de Nate, dijo:
—“Ese pequeño cementerio es el más hermoso del mundo.”

El muro se rompe

El martirio de los cinco misioneros, publicada por los diarios, despertó la inmediata reacción en el mundo entero. De todas partes empezaron a llegar saludos y condolencias a las cinco viudas. El ejemplo de los mártires alentó a muchos otros a servir al Señor como misioneros. 
Entre tanto, se formularon rápidamente planes para continuar la obra de los mártires. Johnny Keenan retomó los vuelos con regalos sobre las aldeas aucas para demostrarles su intención amistosa. La obra entre los vecinos quichuas experimentó un sorprendente aliento. Ellos mismos comenzaron a orar también por los aucas.
El 3 de septiembre de 1958, tres mujeres aucas convertidas y adoctrinadas por Elisabeth  Elliot, viuda de Jim y Raquel Saint, hermana de Nate, volvieron a su aldea, donde permanecieron tres semanas hablando del amor de Dios, manifestado a través de las misioneras.
El triunfo de la causa de Cristo quedó demostrado menos de tres años después cuando Elizabeth y Raquel, fueron invitadas a vivir entre los aucas.  Poco después, Elizabeth escribía así: «Hoy me hallo sentada en una chozita de paja… a pocos kilómetros al suroeste de ‘Palm Beach’.  En otra casucha de paja, a menos de  cuatro metros de distancia, se hallan sentados dos de los siete hombres que dieron muerte a mi esposo Jim».


Bibliografía: Revista “Aguas Vivas”, Wikipedia, “Inspiraciones de Dios Blogspot”

martes, 24 de junio de 2014

FONDOS BUITRES - COMUNICADO DE PASTORES POR LA GENTE

“Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!”Romanos 8.15 (RV1960)


Argentina, Junio 2014
El rechazo de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos de Norteamérica a la apelación hecha por el Gobierno Argentino contra los llamados fondos buitres, pone en peligro no a un gobierno sino a la Nación Argentina, como así mismo a los demás Estados Nacionales del Mundo que mantienen deudas externas impagables, y con este claro ejemplo de jurisprudencia internacional, ven peligrar toda negociación que respete la soberanía y autonomía de los Estados.
Desde PASTORESxlaGENTE basados en el Evangelio de Jesucristo, rechazamos toda ganancia engendrada en la usura y en la especulación financiera.
Condenamos toda maniobra de inversiones mentirosas que no tienen en cuenta la producción, el trabajo, el esfuerzo y el sudor de los hombres y de sus naciones, y resultan en opresión de los pobres e inocentes de la tierra, buscando poner de rodillas a países poseedores de riquezas naturales con la clara intención de adueñarse de las mismas.
Resistimos todo poder “anticristo supranacional” que quiera ejercer dominio autoritario sobre los países y pretenda llevarlos a una dictadura mundial mediante ideologías, teorías de mercado, planificaciones, alianzas políticas, judiciales, económicas, religiosas, raciales, militares y paramilitares.
Conscientes de la injusta forma en que se generó y aumentó la deuda externa, con la paralela deuda interna que a lo largo de las últimas décadas empobreció en grado extremo a nuestra gente, exhortamos a los poderes de la Republica que generen y ejecuten los instrumentos para juzgar a los cómplices nacionales que desde el ejercicio del poder contribuyeron con este genocidio, que tantas víctimas ha cobrado.
Desde PASTORESxlaGENTE exaltamos el valor del trabajo, la valía social del dinero, el desendeudamiento basado en el crecimiento interior de los países, la producción sustentable que respete el planeta y los recursos de producción, la comunión y concordia  de los pueblos en el trato justo de los negocios, el valor de la paz y la libertad.
Oramos con fervor para que se active justicia, tanto en el orden externo como en el interno. JESUCRISTO bendiga a nuestro pueblo.
“Torre fuerte es el nombre del Señor.
A Él correrá el justo y levantado será.
Las riquezas del rico son su ciudad fortificada
y como un muro alto en su imaginación.
Antes del quebrantamiento se eleva el corazón del hombre,
y antes de la honra el abatimiento.
Proverbios 18.10-12 (RV1960)
 NOTA: Pastores por la Gente es; un foro de amigos y compañeros pastores de diversas denominaciones, para compartir tiempo, ideas, oración y la Palabra. 

¿PORQUE NO REFORMAMOS? (Pr. Carlos Kucharenko)


Los cristianos evangélicos somos el producto de la sangre de los reformadores. Este siglo debe ser transformado por la nueva reforma de la Iglesia de hoy. Pregúntele a un mártir, y hubo millones, “¿qué opina de la prosperidad?”, se le reirá en la cara, para ellos prosperar era vivir y predicar el Evangelio. ¿Dónde están los reformadores de hoy?. ¿Cuántos de nosotros están protestando en contra de que el estado tenga religión?. Se habla de igualdad religiosa, pero no se ataca el problema. Las Iglesias del país deberíamos pedir al presidente masivamente que nuestra Constitución cambie. Empapelar el país con un afiche en común donde se escuche nuestra voz. Solicitadas y marchas pacíficas pidiendo el cambio. ¿Tiene miedo la clase dirigente evangélica a la persecución?. Sería algo depurador para tantas prédicas extrañas. Los reformadores no fueron cobardes, dieron su vida en la hoguera. Me inclino ante tanta valentía y me avergüenzo hoy ante tanta cobardía. Hay que enseñar más sobre reforma; algunos creen que Lutero fue el único reformador, hubo muchos, por miles. Más fueron los que murieron que los que pudieron escribir libros como: Wycliffe, Juan Hus, Lutero, Fox, Knox, Calvino, y muchos de estos fueron sacerdotes católicos convertidos. Quinientos años de persecución con la inquisición. Dice la historia que los torturadores habían agotado todo su ingenio para hacer sufrir. Morir era una bendición, asados a la parrilla, estirados hasta ser dislocados, cortar la nariz y las orejas, arrastrados por caballos, abrirlos por el estómago poniendo maíz para que los cerdos coman el maíz con los intestinos estando nuestros hermanos vivos, sentarlos sobre sillas al rojo vivo. Mi pregunta es ¿qué estamos arriesgando nosotros hoy?. Los problemas de doctrina por la cual murieron los reformadores son las mismas de hoy. Nos reunimos en los estadios para pasarla bien, no para establecer reformas en el país. En las famosas concentraciones en el obelisco se mencionó una sola vez igualdad religiosa. Seamos más claros con los derechos. ¿Será que somos millones?, ¿millones de qué?. Con televisión, radios, periódicos, somos menos peligrosos que los reformadores que no tenían nada. Nos encerramos en las iglesias y como María perdemos a Jesús en templo. Las iglesias que se jactan ser las más grandes, saquen su gente a la calle, a ver si son tantos, porque hoy los números venden, pero no evangelizan. Formemos un frente común, que cambie la nación y tipo de creyente que la compone. Vivamos por algo y aprendamos a morir por algo.  Las reformas que se piden son con lástima, ejerzamos el derecho y hagamos sentir la voz. Esta generación de creyentes es aprovechadora de la sangre de los mártires. Sin lugar a equivocarme, ésta es una generación de creyentes pretensiosos que quieren heredarlo todo sin dar nada. Escuche a los predicadores de hoy, lea sus libros y verá que la comodidad y el bienestar es el mensaje. Dígame, ¿cuál fue el precio que pagaron muchos de los que hoy muestran números?, ¡ningún precio!. ¡Ah! Me olvidaba, tenemos hoy “todo por 2 pesos”, pero gracias, yo no participo de la baratija.


*Pastor Carlos Kucharenko:Nació en la localidad de Alejo Ledesma, provincia de Córdoba, Argentina, el 29 de Septiembre de 1946. Está casado con Ana María Asef y tienen cuatro hijos: Alejandro, Elizabeth, Walter y Yamila.
Ingresó al Instituto Bíblico Río de la Plata, de las Asambleas de Dios, en Buenos Aires, graduándose en el año 1968.
Comenzó su trabajo pastoral junto con su esposa Ana María en la ciudad de Henderson, provincia de Buenos Aires.
En el año 1973 llegaron a la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, y fueron ordenados como pastores de Templo Buenas Nuevas.
El Pastor Carlos Kucharenko ha llevado su mensaje a varios países del mundo. Es Ministro Ordenado de la Unión de las Asambleas de Dios de Argentina. 

BIOGRAFÍA

Gustavo Morales nació el 1° de Febrero de 1965.
Desde pequeño se crió en un hogar cristiano, bautizándose a los doce años comenzó su servicio como ayudante en una clase para niños.
Con solo quince años llegó a ser líder de jóvenes y a los 17 predicó por primera vez en su pequeña Iglesia Bautista en la localidad de Berazategui (Buenos Aires, Argentina).
Hizo estudios de música tocando el bajo en el grupo de alabanza.
Dirigió un grupo de teatro cristiano, fue parte de un grupo coral, fue autor de canciones cristianas y organizó diversos eventos juveniles.
En el año 1989 contrajo matrimonio con Geraldine Aguilar. Con quien tuvo seis hijos; algunos de los cuales actualmente sirven en distintas áreas ministeriales.
Luego de una intensa búsqueda espiritual; se desarrolló en ministerios tales como ayuda social, evangelismo, liderazgo en el área de adolescentes, jóvenes, varones y matrimonios. Conociendo a la vez y aprendiendo de diversos siervos de Dios de diferentes denominaciones evangélicas. en especial Bautistas y de la Unión de las Asambleas de Dios.
Tuvo a su cargo clases de educación cristiana y grupos de liderazgo. Como así también ministración en retiros espirituales y predicación ante distintos auditorios.

Una de sus mayores preocupaciones es que los creyentes tengan conocimiento de la Palabra de Dios.

“Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento.” (Oseas 4: 6)